En un mundo donde cada vez estamos más informados sobre salud y bienestar, y somos más conscientes de la importancia de la prevención en el ámbito sanitario, muchos negocios de óptica se han atrevido a virar su filosofía de negocio a un territorio multidisciplinar. Donde otras áreas de servicio sanitario, aparte de la óptica y la optometría, conviven en un mismo espacio. Esta integración de servicios marca una diferencia en la calidad de atención que ofrecen a sus clientes.
Se abre un abanico de posibilidades sólo con las especializaciones, como la terapia visual y la baja visión, pero las combinaciones con otras ramas del retail sanitario son infinitas: ortopedia, farmacia, fisioterapia, logopedia, psicología, etc. Pero quizás la unión que estamos más acostumbrados a ver es ampliar el establecimiento de óptica con un centro auditivo.
¿Qué tienen en común la óptica y la audiología?
A pesar de que se centran en sentidos diferentes, la óptica y la audiología comparten algunas similitudes:
Prevención
En ambas disciplinas, tanto la prevención como la detección temprana son clave en la labor profesional. Optometristas y audiólogos trabajan para identificar y dar solución a imperfecciones visuales y auditivas, pero al mismo tiempo son un primer filtro imprescindible en la sociedad para la detección y derivación de personas con posibles complejidades a oftalmología y otorrinolaringología, respectivamente.
Modelo de prescripción
Estas especialidades sanitarias materializan su trabajo en la prescripción de un ayuda, que mejora la calidad de vida y capacidades sensoriales de sus pacientes. Ambos modelos de negocio se basan en la sinergia perfecta entre servicio y producto, donde la venta del producto es el resultado de una buena atención adaptada a las necesidades individuales de cada paciente: La concordancia entre servicio y producto debe ser consistente.
Seguimiento periódico
Es habitual que tanto los errores refractivos como las hipoacusias presenten variaciones en el tiempo, es por ello que se hace necesario hacer un seguimiento periódico de nuestros pacientes. En ambos entornos se debe crear y protocolizar una estrategia de seguimiento para mantener puntos de encuentro con el paciente a lo largo del uso de su solución visual o auditiva.
¿Por qué la audiología es atractiva para un negocio de óptica?
Potencial de futuro
Según los datos del Eurotrak 2023, alrededor del 60% de los españoles que padecen hipoacusia no utilizan ayudas auditivas. Esto significa que existe un mercado muy amplio de personas con necesidad de una solución, además de una prevalencia de la pérdida auditiva del 10,6%.
Facturación y beneficio
La audiología es un sector con potencial para generar ingresos significativos, gracias a su precio medio de venta superior en comparación con el sector de óptica, lo que se traduce en un valor más elevado del margen de beneficio.
No requiere stock
La óptica requiere de una inversión inicial significativa en stock, en el que se incluyen monturas, lentes de contacto, gafas de sol, entre otros productos para satisfacer las necesidades de sus clientes. En cambio, la audiología opta por un modelo de pedido bajo demanda, por lo que no necesita de un stock en el centro.
El cliente está en la base de datos
Una gran parte de los clientes del establecimiento de óptica son susceptibles a necesitar los servicios de un centro auditivo, de la misma forma que revisan su visión también pueden revisar su audición. Ofrecer una atención integral y fomentar la venta cruzada son puntos de partida para generar tráfico en ambos gabinetes.
Si estás pensando convertir tu óptica en un entorno multidisciplinar, es normal que al principio tengas muchas incógnitas en tu cabeza.
“¿Estoy preparado para ello?”
“¿Es el momento adecuado para hacerlo?”
“¿Puedo sostener este cambio?”
Ser ambicioso y querer crear la simbiosis perfecta es el proceso natural y pedir ayuda en estas ocasiones es el camino correcto
Explícanos tu situación en info@beonretail.com.